En este blog, trataremos de incluir información inédita sobre el enebro, es decir, información que no fue usada para la realización del trabajo de investigación o para el resumen. Pero antes de crear entradas de recetas, usos y productos relacionados con el enebro, debemos preguntarnos, ¿Qué es el enebro? ¿Dé dónde viene? ¿Para qué sirve? y, para evitar tener que ir hasta el TDI o el RIG para saber eso, en esta entrada se explicará lo básico sobre esta excelente especia.
¿Qué es y de dónde viene?
El enebro común es una planta originaria del continente europeo, pero es posible encontrarla en las zonas montañosas del hemisferio Norte, tanto en Asia como en América.
¿Qué aspecto tiene?
El fruto tiene aspecto de baya pequeña (aunque botánicamente hablando no lo es), de un radio de un centímetro aproximadamente, de aspecto seco y de un púrpura oscuro. Crece en un arbusto de uno o dos metros de altura y de lento crecimiento, llamado como su nombre científico: juniperus communis.
¿Para qué se usa?
Las bayas de enebro son una especia usada en una amplia variedad de platos culinarios, es a menudo popular para aliñar codorniz, faisán, ternera, conejo, venado y otros platos de carne. Es conocida sobre todo por ser el principal aromatizante de la ginebra, así como también ser responsable del nombre de esta bebida.
Además, se le atribuyen un sin fin de propiedades médicas. Se ha hecho famosa por ser su fruto una herramienta primordial de antiguos alquimistas y herbolarios para tratar diferentes dolencias, reconociéndose científicamente sus propiedades para favorecer el fluido de los riñones y el buen funcionamiento de la vejiga y la uretra, así como estimula todos los sistemas del cuerpo. Se recomienda tomarlo por vía oral para combatir la gota, los problemas musculares y las artritis. También existen un montón de aceites y aplicaciones exteriores para todo tipo de uso, desde ser bueno para mascarillas faciales, hasta para aliviar la mente y el estrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario